Curso Virtual de
Pintura Japonesa Sumi-e
Iniciación al Sumi-e. Método tradicional
El Sumi-e (también conocido como Suibokuga), es una técnica de pintura japonesa ancestral, de origen chino y budista. La llegada de la tinta a Japón significó un gran descubrimiento, y tras desatar su potencial artístico, con los años se volvió símbolo por excelencia del arte zen.
Desde entonces y hasta la fecha, la estética minimalista y monocromática del sumi-e sigue cautivando el espíritu de quienes buscan la belleza sutil y la iluminación silenciosa.
En este curso de 6 horas: recibirás la iniciación al arte zen japonés, conocerás los Cuatro Tesoros del herudito, aprenderás los 4 modelos básicos de pintura y recibirás todas las herramientas necesarias para adentrarte en este fascinante camino pictórico. Al finalizar, podrás seguir disfrutando de la práctica del sumi-e en nuestro Círculo de Artistas Zen.
Si tienes dudas, preguntas o deseas hacer tu registro, no dudes en escribirnos por Whatsapp.
¡Bienvenid@ al taller!
¿Qué incluye?
- Grabación de las sesiones (disponible por 30 días en Google Drive)
- Diapositivas de la clase (en video)
- Acceso al Círculo de Artistas Zen (sin costo, sesiones mensuales)
¿Qué necesito?
- Papelería básica para tinta o acuarela (pinceles blandos, tinta china líquida o en barra, papel, un vaso de agua y un trapo o servilleta). Todo el material es accesible, no es necesario contar con materiales de calidad profesional
- Un dispositivo con conexión a internet
- Un espacio cómodo donde puedas relajarte y tomar la clase.
¿Qué costo tiene?
- $ 350 mx | $ 23 dólares
- Opciones de pago en todo el mundo
¡Próximas fechas!
15 y 16 de junio, de 10 am a 1 pm, ambos días (hora México). ¿Qué hora sería en mi país?
Curso virtual a través de zoom, cupo limitado a 20 personas, para brindar atención de calidad a cada alumn@. ¡Aparta tu lugar ahora por whatsapp!

Preguntas frecuentes
El próximo curso se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio, de 10 am a 1 pm, hora México (GMT-6).
- Argentina, Buenos Aires (GMT-3): de 1 a 4 pm
- España, Madrid (GMT+2): de 6 a 9 pm
- EE.UU., Washington D. C. (GMT-4): de 12 a 3 pm
- Chile, Santiago (GMT-4): de 12 a 3 pm
- Ecuador, Quito (GMT-5): de 11 am a 2 pm
- Colombia, Bogotá (GMT-5): de 11 am a 2 pm
Si no aparece tu país, puedes hacer la conversión horaria utilizando Google u otro buscador/reloj mundial.
El curso tiene un costo de $350 mx ($ 23 dólares). El pago puedes realizarlo estando en cualquier parte del mundo.
Si resides en México, o tienes cuenta bancaria mexicana:
- Por depósito en ventanilla o cajero automático BBVA Bancomer, así como en casi cualquier supermercado y tienda de conveniencia en México.
- Por transferencia interbancaria SPEI, desde la aplicación móvil de tu banco.
Si resides en otro país, a través de:
- PayPal, en la aplicación o página web. Necesitarás una tarjeta de débito o crédito.
- WesternUnion, con opción a pago en efectivo en la sucursal más cerca a ti, o en linea contando con una cuenta bancaria.
- Remitly, en línea contando con cuenta bancaria.
Puedes escoger el método de tu preferencia y mencionarlo por Whatsapp, al momento de hacer tu registro. Te compartiremos en privado los datos que necesites según sea el caso.
¡No hay ningún problema! Puedes adquirir el curso y ser agregad@ a los grupos de Sumi-e de whatsapp, medio por el que se comparte el material de apoyo y las sesiones grabadas, que más tarde podrás estudiar a tu propio ritmo.
Si llegaras a tener dudas o preguntas mientras estudias la grabación de las clases, en el Círculo de Artistas Zen (al que ya tendrías acceso) podrás resolverlas, directamente con tu profesor de pintura. Las sesiones virtuales del Círculo se realizan mensualmente.
Los materiales básicos para la clase son accesibles y económicos. Se recomienda conectarse a la sesión con los siguientes materiales:
- Tinta china (puede ser líquida o en barra. De no conseguir, puede ser sustituida por acuarelas o gouache).
- Tintero de piedra (solo si tu tinta es líquida. Se necesita para moler la tinta en barra y hacerla líquida).
- Pinceles (de preferencia pinceles redondos, de pelo suave y natural. Hechos para técnicas aguadas. El largo del pelo recomendado es de 1cm a 5 cm).
- Papel (de preferencia especial para acuarela y técnicas aguadas: de algodón, arroz o fibra de bambú. Sin embargo, estos papeles suelen ser costosos o difíciles de conseguir, así que para el curso puedes usar cualquier papel que tengas, bond o reciclado incluso).
- Un vaso con agua (que se usará para limpiar el pincel de la tinta).
- Un trapo o servilleta (para secar periódicamente el pincel).
- Un plato o godette pequeño (de preferencia 2 o 3, para poder crear diferentes tonos limpios).
La mayoría de estos materiales pueden conseguirse en cualquier papelería y tienda de materiales de arte. No es necesario gastar en materiales tradicionales ni de alta calidad al principio, ya que al experimentar y aprender, ¡se usará mucho material!
¿Quién será mi maestro?
El artista mexicano David Flores (ktnoha), imparte actualmente los cursos, talleres y sesiones especiales de pintura japonesa en Jardín Akáshico.
Ktnoha ha participado en múltiples eventos culturales y artísticos, siendo discípulo, expositor y profesor, tanto en espacios públicos como privados. Formado por los artistas Jorge Chuey, Midori Suzuki y Mariano Soto (por mencionar algunos), ktnoha ha dedicado su trayectoria artística al estudio y meditación del espíritu humano, a través de diferentes técnicas pictóricas, siendo la aguada japonesa, sumi-e (o suibokuga) su especialidad. Desde el 2019 hasta la fecha, imparte clases de sumi-e, tanto de forma presencial como en línea.
¡Sigue a ktnoha en sus redes sociales y no te pierdas de su próximo curso!
